Todo sobre expedientes y auditorías de comercio exterior

¿Cómo auditas actualmente tus pedimentos? Desventajas de hacerlo de forma manual, aleatoria o reactiva

Escrito por One Core | 11-jul-2025 19:04:02

Si estás leyendo esto, probablemente sabes que los pedimentos no son solo un trámite más. Son la columna vertebral de la legalidad en tus operaciones de comercio exterior.  

Pero… ¿Cómo estás auditándolos hoy? ¿Tienes un proceso sólido, constante y automatizado? ¿O sigues confiando en revisiones manuales, aleatorias o que solo se activan cuando hay una auditoría en puerta? 

Auditar de forma manual o reactiva puede parecer suficiente, hasta que llega una multa millonaria por una discrepancia mínima. 

¿Sabes cuánto te puede costar un simple error en el pedimento? 

Un dato mal capturado o una fracción mal clasificada no solo afecta tu cumplimiento, también puede vaciar tus márgenes y frenar toda tu operación logística. 

Aquí te dejamos algunos errores comunes que el SAT ya está sancionando activamente: 

Error frecuente 

Posibles consecuencias 

Fundamento legal aplicable 

Datos incorrectos del importador o proveedor (RFC, razón social, domicilio, país, etc.) 

⚠️ Observación por dato inexacto. En ciertos casos, puede derivar en infracción si afecta la determinación de contribuciones. 

Art. 176 fr. XI 

Art. 178 fr. X 

Incoterms mal aplicados (ej. EXW sin fletes declarados) 

⚠️ Puede derivar en omisión de contribuciones si el valor declarado no refleja el valor en aduana correctamente. 

Art. 52 

Art. 176 fr. I 

Art. 178 fr. I 

Omisión de digitalización de documentos obligatorios (ej. guía aérea, certificado de origen, permisos) 

🟠 Multa entre $4,790 y $7,190 por documento omitido 

Art. 36, 36-A 

Art. 184 fr. I y II 

Clasificación arancelaria errónea 

⚠️ Puede derivar en omisión de contribuciones si modifica el tratamiento fiscal. En casos graves, puede escalar a PAMA. 

Art. 52 

Art. 176 fr. I 

Art. 178 fr. I 

Omitir regulaciones y restricciones no arancelarias (NOMs, COFEPRIS, etc.) 

🔴 Puede derivar en la detención de mercancía y multas por incumplimiento. 

Art. 52 

Art. 176 fr. I 

Art. 178 fr. I 

 

¿Y lo peor? 

Estos errores pueden: 

  • Frenar tus operaciones logísticas sin previo aviso 
  • Marcarte como contribuyente de riesgo ante la autoridad 
  • Aumentar la frecuencia (y severidad) de auditorías futuras 
     
 

¿Por qué muchas empresas siguen auditando “a mano”? 

En nuestras charlas y webinars que hemos tenido con responsables de comercio exterior, estas son las frases que más escuchamos (y que más nos preocupan): 

1. “Siempre lo hemos hecho así.”

El equipo confía en sus hojas de Excel y en el conocimiento acumulado de años. 

Pero aunque la experiencia vale oro, hasta el personal más experto puede pasar por alto inconsistencias, especialmente cuando se revisan cientos de pedimentos al mes. 

2. “No tenemos presupuesto para sistemas.”

Pero… ¿sí hay para multas de seis cifras? 

A veces, el verdadero gasto es seguir operando sin prevención. Lo que parece un ahorro, termina siendo un costo altísimo cuando llega la primera sanción. 

3. “Solo revisamos si hay auditoría.”

Esa mentalidad reactiva es como revisar el paracaídas después de haber saltado. Para cuando suena el timbre del SAT, ya no hay tiempo de corregir —solo de justificar, pagar y remediar. 

👉 El común denominador: se audita tarde, mal y con herramientas que ya no dan el ancho. 

¿Manual, aleatoria o reactiva? Las auditorías que te dejan expuesto 

Muchas empresas siguen auditando pedimentos con procesos que, aunque familiares, ya no son suficientes. Aquí te mostramos los tres enfoques más comunes… y por qué pueden ser una bomba de tiempo: 

Tipo de auditoría 

¿Cómo funciona? 

¿Cuál es el riesgo real? 

Manual 

Revisión en hojas de Excel, correos o hasta en físico. Depende 100% del tiempo, atención y experiencia de tu equipo. 

🔴 Alto. Un solo dato mal copiado puede traducirse en una multa millonaria. Además, no hay trazabilidad ni alertas. 

Aleatoria 

Solo se audita una muestra de pedimentos, confiando en que, si algo sale mal, se detectará a tiempo. 

🟠 Medio-Alto. El problema puede estar justo en el pedimento que no revisaste. Lo que no se ve, no se corrige. 

Reactiva 

No se revisa nada… Hasta que llega un requerimiento o auditoría del SAT. 

🔴🔴 Muy alto. Ya es demasiado tarde. El daño está hecho y solo queda pagar, justificar o defenderte. 

 

¿Te suena alguno de estos métodos? No estás solo. Pero seguir confiando en ellos puede salirte mucho más caro que prevenir con tecnología. 

¿Cómo luce una auditoría moderna (y efectiva) de pedimentos? 

Una auditoría eficiente ya no debería depender del pulso humano ni del tiempo que alguien tenga para revisar un Excel. Hoy, la tecnología permite detectar errores antes de que cuesten dinero o reputación. ¿Qué debe tener un sistema realmente útil? 

  • Automatización real: 

Que revise todos tus pedimentos, sin depender del tiempo del equipo ni de revisiones por muestra. Cada archivo pasa por el mismo filtro, siempre. 

  • Alertas inteligentes: 

Que te avisen al momento cuando detectan un error en datos clave como el RFC, Incoterm o fracción arancelaria. No cuando ya hay un requerimiento en la puerta. 

  • Integración con tu operación real: 

Que se conecte con tus expedientes digitales, bases de datos internas y regulaciones actualizadas. El sistema debe hablar el mismo idioma que tu operación. 

  • Trazabilidad completa: 

Cada hallazgo, revisión y corrección queda documentado. Así puedes demostrar que tu empresa tiene control… no excusas. 

Una auditoría moderna no solo consiste en evitar multas: se trata de dormir tranquilo sabiendo que tu operación está blindada. 

¿Qué tipo de errores puedes detectar automáticamente con un sistema como OneCore? 

Un buen sistema no solo te muestra que algo está mal, sino dónde, por qué y qué impacto puede tener. Estos son algunos de los errores más comunes —y costosos— que podrías estar pasando por alto sin darte cuenta: 

Un mismo Tax ID con razón social distinta 

Imagina que en un pedimento aparece el Tax ID del proveedor correcto, pero con una razón social que no coincide con sus documentos fiscales. O viceversa.  

⚠️ La autoridad lo interpreta como discrepancia o simulación, y eso puede escalar a una multa por datos falsos. 

Incoterms marítimos aplicados a transporte aéreo o terrestre 

Ejemplo: declaras FOB o CIF (exclusivos para embarques marítimos) pero la operación se hizo por avión o carretera. 

⚠️ Esto invalida el cálculo correcto de la base gravable y se interpreta como omisión de impuestos. 

Fracciones arancelarias mal asignadas 

Un cambio mínimo en los dígitos de la fracción puede alterar el tratamiento fiscal: pasar de tener una preferencia arancelaria a pagar impuestos completos. 
⚠️ Puedes pagar de más (y no recuperar), o pagar de menos (y ser sancionado por omisión). 

Pedimentos sin digitalización completa de documentos clave 

Falta el certificado de origen, la guía aérea, o el permiso de COFEPRIS. El pedimento puede estar bien… pero incompleto a ojos del SAT. 
⚠️ Esto genera observaciones inmediatas y sanciones por incumplimiento documental. 

Declaraciones sin NOM cuando sí aplica la regulación 

Productos sujetos a Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que se declaran como exentos, por desconocimiento o error. 

⚠️ Esto puede generar una detención de la mercancía, multas y observaciones en tu historial como importador. 

👉 La mayoría de estos errores no se detectan en una revisión manual, a menos que tengas horas para comparar línea por línea. Pero con OneCore, aparecen en segundos, acompañados de alertas claras y evidencia documental. 

¿Y si el SAT toca a tu puerta? 

Con una auditoría bien implementada desde el día uno, el miedo desaparece. Dejas de trabajar con ansiedad ante lo que puedan encontrar. Te anticipas. Corriges. Y demuestras control. 

En cambio, si sigues auditando a la antigua… estás jugando a la ruleta. 

Elige ser proactivo… antes de que te lo cobre la autoridad 

Auditar tus pedimentos no debería ser una carrera contra el reloj ni una fuente constante de ansiedad cuando se acerca la visita del SAT. Con herramientas como OneCore: 

  • Detectas errores automáticamente, antes de que generen impacto. 
  • Visualizas en tiempo real los pedimentos con hallazgos críticos. 
  • Aseguras un control completo y trazabilidad en cada parte de tu operación. 

Al final del día, eres tú quien decide: 

🔁 Seguir esperando el golpe… o anticiparte con un sistema diseñado para protegerte y darte tranquilidad. 

¿Quieres verlo en acción? 

👉Agenda tu demo personalizada y descubre por ti mismo cómo funciona todo, sin presiones. 

🧩 Lecturas recomendadas de nuestro blog: 

Si te interesa profundizar en temas relacionados, te sugerimos estos artículos de OneCore: