Una auditoría de comercio exterior es un proceso clave para garantizar el cumplimiento de las normativas aduaneras y ficales en las operaciones de importación y exportación.
En México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) lleva a cabo estas auditorías a través de la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior (AGACE).
Este organismo utiliza tecnología avanzada para analizar riesgos y aumentar la fiscalización, lo que ha ha incrementado el número de auditorías en los últimos años.
Objetivos de las auditorías de comercio exterior
Las auditorías generalmente tienen objetivos específicos y están orientadas al cumplimiento de normativas. Entre sus propósitos principales se encuentran:
- Verificar el correcto pago de impuestos y derechos aduaneros.
- Comprobar la legalidad de las operaciones comerciales internacionales.
- Detectar y prevenir inconsistencias o irregularidades.
- Evaluar los controles internos del importador, dependiendo del alcance de la auditoría.
¿Cómo es el proceso de la auditoría de comercio exterior?
El proceso de la auditoría de comercio exterior comienza con la revisión de documentos electrónicos en el Sistema Electrónico Aduanero. Si se detectan inconsistencias, se realiza una auditoría que puede ser electrónica o física, seguida por la recolección de documentación, autocorrecciones y finaliza con una resolución definitiva.
Te explicamos más a detalle:
- Transmisión de documentos digitales: Los contribuyentes deben transmitir sus documentos digitales y electrónicos –pedimentos, facturas, manifestaciones, certificados, etc.– en el Sistema Electrónico Aduanero, de acuerdo con el artículo 6 de la Ley Aduanera.
- Análisis de información: El Servicio de Administración Tributaria analiza y procesa la información electrónica de sus contribuyentes. Entre otras cosas, la autoridad revisa: clasificación arancelaria, acuse de valor, certificado de origen, gastos incrementables, tipo de cambio, uso de Incoterms u otros términos de negociación internacional, relación con proveedores, tipo de operación mercantil, etc.
- Revisión: Inconsistencia de información = auditoría. Si las autoridades descubren algún error u omisión en los datos, el artículo 42 del Código Fiscal de la Federación (CFF) les permite hacer una auditoría para revisar la contabilidad, mercancía y bienes de tu empresa. En este caso, las autoridades envían una notificación al buzón tributario del contribuyente, por lo que es vital estar pendiente.
- Tipo de auditoría: Cuando AGACE detecta inconsistencias durante la fiscalización, decide si la auditoría será electrónica o física. A veces, sólo necesitan pedirte documentos electrónicos, pero en algunos casos realizan visitas domiciliarias; especialmente con los productos sensibles del programa IMMEX: siderúrgicos, textiles, llantas y azúcar.
- Notificación: Una vez que deciden hacer la auditoría –electrónica o física–, las autoridades fiscales envían una notificación a tu buzón tributario. Es importante que estés pendiente de tu correo electrónico y que revises tu buzón constantemente.
- Preparación: Después de recibir la notificación, es momento de reunir los datos, documentos o informesque la autoridad te pidió. Los artículos 33, 42 y 48 del CFF son útiles para conocer tus obligaciones y derechos, mientras que los artículos 43 – 50 sirven para conocer las bases de las visitas domiciliarias.
- Documentación: Además de pedir asesoría profesional, es recomendable tener un software de comercio exterior que facilite la búsqueda de documentos. Por ejemplo, ¿qué pasaría si la persona encargada de tus facturas ya no trabaja en tu empresa, o si no encuentras un número de serie de hace cuatro años? No te arriesgues a perder tus papeles oficiales.
- Autocorreción: El tiempo para presentar tu documentación es muy importante. Cuando identificas los documentos que necesitan corregirse, debes enviarlos a la autoridad para integrar tu expediente Una vez que AGACE realiza la auditoría, tienes la oportunidad de hacer una autocorrección para regularizar tu situación. Si quieres arreglar alguna diferencia con tus auditores, puedes firmar un Acuerdo Conclusivo de la Prodecon.
- Resolución: Después, las autoridades expiden una resolución definitiva. Quizá tengas que pagar algún impuesto.
Toma en cuenta que la AGACE no sólo se dedica a las auditorías de comercio exterior, también otorga autorizaciones. Si no cumples con tus obligaciones o cometes actos ilícitos, puedes perder tu registro IMMEX o prender un foco rojo para hacerte más auditorías en el futuro.
Por ello, es fundamental contar con asesoría profesional y herramientas tecnológicas para agilizar tus auditorías de comercio exterior, facilitando la gestión documental y reduciendo riesgos.
En OneCore, ofrecemos soluciones para optimizar tus operaciones de comercio exterior y garantizar el cumplimiento normativo. Con nuestro software especializado, puedes agilizar procesos, mantener un registro eficiente y evitar problemas con las autoridades.
Te puede interesar:
