El pedimento consolidado es un documento electrónico donde compartes la información que te pide la autoridad para demostrar que cumpliste con las órdenes que imponen y regulan la entrada o salida de mercancías de México. Veamos sus fundamentos.
Primer fundamento: la principal ventaja del pedimento consolidado
Para exportación, la principal ventaja es que puedes presentar un solo pedimento para transmitir varias operaciones, siempre y cuando provengan del mismo exportador.
Para importación, la ventaja es que puedes hacer varios despachos aduaneros durante una semana y presentar un solo pedimento al amparo de tu factura.
Segundo fundamento: las operaciones donde puede utilizarse
El artículo 37 de la Ley Aduanera manifiesta que: “Los interesados podrán transmitir en documento electrónico a las autoridades aduaneras, un solo pedimento que ampare diversas operaciones de un solo contribuyente, al que se denominará pedimento consolidado, en los siguientes casos:
Tercer fundamento: quién presenta los pedimentos consolidados
Puedes utilizarlo sin problema si eres exportador, pero sólo las maquiladoras y empresas con un programa autorizado por la Secretaría de Economía, como las IMMEX, pueden realizar el despacho aduanero utilizando el pedimento –también conocido como aviso– consolidado en importaciones.
Cuarto fundamento: requisitos para presentarlo
Quinto fundamento: contenido del aviso consolidado
Para presentarlo hay que llenar las secciones de:
Sexto fundamento: particularidades del pedimento
Al llenar el pedimento toma estas consideraciones:
¿Te gustaría detectar y evitar errores en el llenado de tus pedimentos antes de pagarlos? Conoce las características del sistema de compliance de One Core!
De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y los artículos 59 y 162 de la Ley Aduanera, tanto importadores como exportadores de mercancías deben cumplir con la ...
Como parte de las Reglas Generales de Comercio Exterior, el Anexo 24es una herramienta que permite consultar, de manera automatizada, información básica sobre los inventarios de ...