3 cambios que obligan a un mayor control del certificado de origen

18 de junio, 2020

Hoy más que nunca es necesario que tengas control de tus certificados de origen y de tu expediente digital de comercio exterior puesto que hay cambios en 2020 se presentarán cambios importantes que involucran a las operaciones de importación y exportación. 

1. Las nuevas metas de recaudación fiscal son cada vez más altas y la autoridad cuenta con nueva tecnología de fiscalización

En este último se han anunciado cambios como planes maestros para la fiscalización para hacer más eficientes los procesos de fiscalización. Además, se ha anunciado que la recaudación fiscal ha aumentado hasta un 124% durante el primer trimestre de 2020 e incluso se prevé que los actos de inspección aumenten hasta un 30% a lo largo del año, esto mediante cambios en sellos digitales, documentación, combate a facturas falsas, etc.

Para lograr las metas de recaudación para el 2020 el SAT ha implementado las siguientes medidas:

  • Ha invertido en tecnología hasta 10 millones de pesos
  • Implementó auditorías electrónicas sin previo aviso
  • Modificó el artículo 81 de la RLA, anexos a la manifestación de valor
  • La implementación de validez de documentos electrónicos

2. El T-MEC ha hecho modificaciones al certificado de origen

Otro desafío que las empresas dedicadas al comercio exterior deben cumplir es que a partir de la entrada en vigor del T-MEC entrarán en vigor los siguientes cambios:

  1. El certificado de origen desaparece como formato oficial.
  2. Ahora el origen de la mercancía se deberá respaldar con facturas o cualquier documento que pueda acreditarlo.
  3. El productor, exportador e importador tienen la posibilidad de realizar la certificación.
  4. El proceso será electrónico incluyendo la firma de autorización.
  5. La documentación deberá guardarse hasta por 5 años.

3. Las multas de comercio exterior y otras posibles consecuencias

De acuerdo con el artículo 185 fracción I por cada documento faltante la multa va de los $3,730 MXN hasta los $5,590 MXN.

Según el artículo 176 fracción I al omitir el pago de estas contribuciones, la multa va del 130% al 150% sobre el monto final de los impuestos omitidos.

Recuerda que la modificación al artículo 81 de la RLA es retroactivo, es decir, que en cualquier momento la autoridad tiene la facultad de solicitarte la documentación necesaria de hasta hace 5 años atrás.  

<< Multas de comercio exterior en 2020 >>

Piensa en cuántas operaciones has tenido en ese periodo y cuántos documentos te hacen falta. Aún cuando multipliques la cantidad de documentos que tienes faltantes por el monto mínimo de multa, el resultado es una suma de dinero que no tendrías porqué pagar si tuvieras tus expedientes en completos y en orden.

Si quieres evitar estas multas y cumplir cabalmente con las nuevas regulaciones del gobierno y el T-MEC debes tener un control total de los documentos que acrediten el certificado de origen de las operaciones, así como control en tus pedimentos, incrementables y todo aquellos que compruebe la legal y correcta importación o exportación de tus productos. 

Para ello, puedes contar con la ayuda de un software especializado en organizar tus expedientes y alertarte cuando hay algún error en tus pedimentos o falta algún documento. El software de One Core es el mejor aliado para evitar multas de comercio exterior. 

Conoce el módulo Safe de OneCore

Recibe en tu correo información sobre
cambios en regulaciones o nuevas reformas
y evita multas del SAT

Artículos relacionados

Impacto de la digitalización e inteligencia artificial en el comercio internacional

La digitalización y la inteligencia artificial (IA) han desencadenado una transformación profunda en las economías del mundo, ocasionando una nueva etapa en el comercio ...

El papel de la tecnología en el comercio exterior

En el actual panorama globalizado, el comercio exterior se ha convertido en una parte fundamental de la estrategia de las empresas que buscan expandir sus horizontes y aprovechar ...