Las pequeñas y medianas empresas dedicadas al comercio exterior necesitan eficientar sus recursos disponibles para consolidarse en el sector, y una de las mejores formas de lograrlo es mediante auditorías preventivas.
Si trabajas en una empresa dedicada a la importación y exportación de bienes y servicios es probable que, debido a la complejidad y celeridad de las actividades diarias, no lleven a cabo una revisión sistemática de sus obligaciones fiscales y aduaneras.
Por ende, en tu empresa requieren de un sistema como OneCore que los auxilie en el análisis de los documentos que integran sus operaciones, y de ese modo detectar errores y omisiones que pueden afectarlos financieramente.
A continuación te presentamos las ventajas competitivas que una auditoría preventiva le brinda a tu empresa de comercio exterior.
Cumplimiento de la ley
- Preparación para cumplir con la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior (AGACE), realizada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que efectúa auditorías electrónicas a empresas importadoras y exportadoras.
- Detección de irregularidades para que la autoridad no ejerza sus facultades de comprobación.
- Cálculo del pago de impuestos y confirmación de que se pagan de manera correcta.
- Verificación de la información capturada en importaciones o exportaciones.
- Comprobación de la existencia de todos los documentos necesarios para importar o exportar.
Ahorros monetarios
- Conocimiento de la siguiente información y toma de acciones al respecto de: lo que están pagando de más o de menos; cuántos impuestos pagan y cuáles acreditan; a cuánto ascienden las fracciones arancelarias, los registros duplicados y los costos unitarios.
- Optimización de los recursos de la empresa tras la detección de pérdidas de dinero por un mal funcionamiento o desempeño en aspectos administrativos, contables, legales, fiscales, financieros, logísticos y comerciales.
- Control preciso de las mercancías para evitar pérdidas físicas y por ende monetarias durante todo el proceso de importación o exportación.
- Recuperación de impuestos cuando existe saldo a favor, lo cual es posible si sucede algún error en la clasificación arancelaria.
Actualización legislativa
- Conocimiento de los constantes cambios y modificaciones que sufren la Ley Aduanera y su Reglamento.
- Identificación de áreas de riesgo, oportunidad o mejora tras el aviso y la revisión de las modificaciones a cualquier norma del sector.
- Revisión del esquema de operaciones para comprobar si es el más adecuado para la salud financiera de la empresa.
- Notificación de los cambios a socios y proveedores para garantizar que trabajen de manera legal, eficiente y productiva.
- Corrección de errores humanos, por ejemplo: los cometidos durante los despachos aduanales o las declaraciones fiscales.
- Revisión de procedimientos de distintos colaboradores de la cadena productiva.
Acciones preventivas
- Búsqueda de posibles riesgos en los procesos de exportación e importación, a fin de identificarlos e implementar soluciones al respecto.
- Integración de expedientes electrónicos listos para ser auditados por la ley.
- Comparación de las operaciones contra la glosa de pedimentos.
- Transparencia en la comunicación entre las diferentes áreas de la empresa.
- Preparación para una auditoría: identificación de las personas que deben ser notificadas, así como de los documentos y expedientes de las operaciones de comercio exterior.
<< Factores clave de una auditoría preventiva >>
OneCore es la plataforma que a través de sus auditorías preventivas logra que tu empresa de comercio exterior tenga un cumplimiento aduanal correcto y un menor consumo de recursos.
