En nuestro blog hemos escrito sobre los descuidos y errores que las empresas suelen cometer en sus pedimentos, e inclusive hemos mencionado cuándo puedes y cuándo no puedes rectificarlos según la Regla 6.1.1, pero no habíamos tocado un tema básico: qué tipos de pedimentos existen.
De forma general podemos decir que un pedimento es un documento fiscal que presentas ante la autoridad (el Servicio de Administración Tributaria) para demostrar que has pagado todas las contribuciones que le corresponden a tu mercancía importada o exportada.
Recuerda que cada uno de tus pedimentos sirve para declarar los gravámenes, para declarar las restricciones y regulaciones no arancelarias y, sobre todo, para comprobar que tus mercancías están de forma legal en México.
Si manejas una gran cantidad de pedimentos en tu empresa, podrías beneficiarte de un sistema de compliance que pre-audite tus pedimentos antes de pagarlos. Te invitamos a probar, con una demostración, las bondades del sistema One Core.
De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y los artículos 59 y 162 de la Ley Aduanera, tanto importadores como exportadores de mercancías deben cumplir con la ...
Como parte de las Reglas Generales de Comercio Exterior, el Anexo 24es una herramienta que permite consultar, de manera automatizada, información básica sobre los inventarios de ...